De qué herida vendrá el que te hiere.
Así, tan de filo, lujosamente.
De cuánta hambre o sed.
De qué adolescencia humillada.
De qué niñez a golpes enterrada.
De qué piel perdida o inútilmente deseada.
De qué desnudez cortante como navaja.
De qué herida reciente o lejana.
De qué roto sueño.
De qué pronta muerte.
De qué primer muerto.
De qué, de quién vendrá a herirte
como si fueras un dios;
tú, tantas veces herido,
y tantas —como él— heridor.
Eduardo Mitre

7 comentarios:
Somos heridos por tantas cosas..
Pero de algún modo, somos tambien heridores. Seguro que sí.
Abrazos.
Representa un encuentro certero, una indagación certera cuando fuimos dioses en nuestro dolor, dolor irreparable. Un recuerdo de su impacto.
Grata sorpresa, grato encuentro el pasar por este rincón.
Un saludo y abrazo
"Al auscultar el monte de tus huesos, una barrena de llanto
y un claror de alma despellejada
nos dicen del desastre
-como un río de piedras
molidas por la desgracia
que propician los deconstrutores-
en su cenit arrase de toda
heredad, de un nombre y su temple."
'Destiempo de los heroes innombrados' de V.G.
¡Qué poema tan dolorosamente vivo!.
Un abrazo,
Víktor
Es un poeta que fui descubriendo en Babelia (El país). Concretamente “Indagación” llegó en un momento justo de reflexión. Como lo es ahora tu añadido, cuando fuimos heroicismo a la fuerza, constantemente encontrados, cuando quedamos a la intemperie, cerrando el corazón, albergando nueva venganza. Que difícil Viktor…
Un abrazote y nos vemos el jueves
¡Cuánta razón tienes ahora, Miguel!
Nos vemos el jueves,
Tu Víktor
Un poema que duele, intenso, que cala hasta los huesos. La herida que nos hace presentes, vivos, seres humanos, sensibles.
Un poema fantástico, Eduardo.
Felicito al autor de este profundo e impactante poema.
Un beso
Ana
Gracias por pasarte Ana, es un poema que gana mucho por su insistencia, para todo tiempo. Irresoluble como heridores, és ahí, su aviso permanente en nuestros entresijos.
Un besote
Publicar un comentario