
El pato salvaje
A Jorge Boccanera
En medio de su olvido ocurre
la grandeza del mundo en la
fuga del pato salvaje.
Y cómo vuela la criatura, cómo
escribe trecho a trecho fuego
en la forma invisible
que apuesta contra él.
Eso es volar y los espacios
de lo que triste era, rocan
un todo pequeñito.
Ave pájaro que
cruzás el cielo como una ilusión
de lo que fue no sido
bajo el sol que no hace preguntas.
3 comentarios:
Buen texto como presente para estas fechas que, si bien son lecturas que acercan nuestro atino o perspicaz lectura, al menos sacude nuestra pretendida vagancia, cuando pensamos o pienso en esos espacios de altos vuelos que se nos deslizan: pudiera ser cuando arrojo mi escritura, cuando soy yo mismo abalanzado, desde el propio fuego que me compele; también, por supuesto en el propio vacío que genero.
Todo ello nos contiene.
Gracias Víctor por promover éste espacio, vago, que vive del préstamo y acertada colaboración. Gracias de veras
De este poeta se dijo en el diario El País que existen poemas suyos que no verán luz hasta el 2050. Debe de ser que somos sociólogos condescendientes, forzados por los hechos que rodean nuestro tiempo, a generar esa dilatación, esa ralentización de los sentidos. Poder pautar y oxigenar, procurar concierto en nuestra abigarrada historia.
De cualquier modo mantengo mi impresión de aquel artículo, al compás ahora de ésta lectura
Un abrazo grande
Miguel
Querido Miguel:
Me despiste. Creí que había comentado. ¿Qué paso? Quizá
lo que uno desea se deshace
ante lo que le desea a uno
construye, sea barro o cristal.
Tu muy generosa palabra me
obliga a escuchar y asentir.
Con gratitud recojo tu afecto
y dejo para charlas de café
decir más de Gelman, de su brillo
que no es poco y de lo abusivo
de algunos interesados en llevar
a terreno propio una obra amplia,
plural e incasillable.
Al Maestro Gelman, todo el bien.
A tí, compa, un abrazo grande
Tu Víktor
“En medio de su olvido ocurre
la grandeza del mundo en la
fuga del pato salvaje”
Que cierto que aquí, en éste primer pasaje transita una constante de vuelo: Rezagada de verter su osadía, con todo, es su pesar y es su fuga. Tal brillo al que haces referencia mueve al mundo y mueve su acción. Una fuga necesaria es señal de que algo nos vuelve y promueve: Si lo queremos así, nuestra natural negación primera, escurridiza en su forma de incitar al mundo: al rango de “su debe”. Es ahí el atino que lo hace volver, en algo que forma parte de un todo.
En clave de prosa la palabra “movimiento” me significa.
Una mirada elegante, una selección que agradezco Víctor. Como bien dices, para ganar su brillo en tertulia.
Un abrazote y nos vemos pronto.
Publicar un comentario