
Mujer en el exilio
Ana Muela Sopeña
Todo lo cerca que procure esta unidad que en tus días me susurraste
Parce que je reve, je ne suis pas
Porque sueño, yo no lo estoy
Ahí, en ese umbral donde todas las sujeciones fallan —y donde, por eso, la angustia se dispara—, en el filo mismo de esa extrema navaja, se sitúa la voz que habla y la mirada que hace ver en Léolo
…No intento recordar las cosas que ocurren en los libros, lo único que le pido a un libro es que me inspire energía y valor, que me diga que hay más vida de la que puedo abarcar, que me recuerde la urgencia de actuar.
EL SÓTANO DEL DOMADOR
… Y cuando finalmente una enfermera cierra la puerta del enrejado de la sala de hidroterapia, la cámara retorna a la morada del Domador.
La irreversibilidad de lo que ha sucedido —último eslabón de la narración que ya se cierra definitivamente— se marca entonces en la ruptura del orden de enunciación que ha regido el film hasta aquí. Pues hasta ahora la voz del Domador sólo se hacía oír leyendo lo que ya habíamos oído por la voz adulta de Leo; ahora, en cambio, se invierte el orden por primera y única vez; oímos primero al Domador y sólo luego, en seguida, a Léolo repitiendo sus palabras.
Domador de versos:
“ A ti, la dama. La audaz melancolía, que con grito solitario hiendes mis carnes ofreciéndolas al tedio. Tú, que atormentas mis noches cuando no sé qué camino de mi vida tomar. Te he pagado cien veces mi deuda”
Léolo:
De las brasas del ensueño sólo me quedan las cenizas de una sombra de la mentira que tú misma me habías obligado a oír. Y la blanca plenitud no era como el viejo interludio, y si una morena de finos tobillos que me clavó la pena de un pecho punzante en el que creí. Y que no me dejó más que el remordimiento de haber visto nacer la luz sobre mi soledad.”
"Porque sueño yo no lo estoy. Porque sueño... sueño. Porque me abandono por las noches a mis sueños antes de que me deje el día. Porque no amo. Porque me asusta amar. Ya no sueño. Ya no sueño".
Léolo – La escritura fílmica en el umbral de la psicosis
Jesús Gonzalez Requena / Amaya Ortiz de Zárate
Contraluz libros de cine (CC)
Ediciones de la mirada
La poesia, com a qualsevol de les arts, naix del conflicte. Naix de la necessitat de posicionament davant d’un món que és, per definició, incomprensible i inabastable.
Begonya Pozo
.
Fiesta Benéfica
Día: 11 de diciembre de 2008
Hora: 20:30
Lugar: Cafe El Dorado (C/ Alzira nº25 , Valencia)
Entrada*: 5 euros
Fila cero*: 1 euro
Presentación de la asociación Djodjole-Afrique a cargo de su delegada en España (Lucía Boscá)
20:30 H. Palabras para África con Quique Falcón, Laura Giordani, Jorge Martínez, Antonio Méndez Rubio, Jesús Ge, Eddie (J.Bermúdez), Arturo Borra, Víktor Gómez, Pedro Montealegre y Carlos Martínez.
21:30 H. Imágenes para África: * Con la entrada se rifarán fotografías y grabados de Francisco Llop, Jenni Arnau, Beto Dilolli y Sara Boix
22:30 H. Música para África. Concierto acústico de Txus Bixquert (de The Phantoms) y otros músicos valencianos.
Una ínfima parte es lo que mostramos
ello es suficiente cuando revela
un modo de ser en constante andadura,
desde esa ubicación que viene del otro
afinando los sentidos.
Un afán viajero se acentúa, pero solo ellos,
caminos y ensenadas,
auguran siempre nuevas visiones.