martes, 9 de diciembre de 2008

Destiempo de los heroes innombrados

La poesia, com a qualsevol de les arts, naix del conflicte. Naix de la necessitat de posicionament davant d’un món que és, per definició, incomprensible i inabastable.

Begonya Pozo

.

Al auscultar el monte de tus huesos,

una barrena de llanto

y un claror de alma despellejada

nos dicen del desastre

-como un río de piedras

molidas por la desgracia

que propician los deconstrutores-

en su cenit arrase de toda

heredad, de un nombre y su temple,

de un des-templado dios de mil rostros

sepultados bajo las iras y los desmanes,

--------- así queda

lo que fue un pueblo,

--------- en cruz de escombros cainitas,

torturado

y desaparecido bajo las fosas de una tierra infame.



Cuando tiembla el suelo,

auscultamos su insurrecta podredumbre,

gusanos que saldrán, sin ojos,

--------------------- con su viscosa verdad

renacida para los árboles

que nos separan de las moles de ladrillo blanco.



Víktor Gómez

lunes, 8 de diciembre de 2008

Recital Benéfico con África el día 11 de diciembre



Palabras, imágenes y música con la Asociación Djidjole-Afrique, de Togo.


Fiesta Benéfica

Día: 11 de diciembre de 2008

Hora: 20:30

Lugar: Cafe El Dorado (C/ Alzira nº25 , Valencia)

Entrada*: 5 euros

Fila cero*: 1 euro

Presentación de la asociación Djodjole-Afrique a cargo de su delegada en España (Lucía Boscá)

20:30 H. Palabras para África con Quique Falcón, Laura Giordani, Jorge Martínez, Antonio Méndez Rubio, Jesús Ge, Eddie (J.Bermúdez), Arturo Borra, Víktor Gómez, Pedro Montealegre y Carlos Martínez.

21:30 H. Imágenes para África: * Con la entrada se rifarán fotografías y grabados de Francisco Llop, Jenni Arnau, Beto Dilolli y Sara Boix

22:30 H. Música para África. Concierto acústico de Txus Bixquert (de The Phantoms) y otros músicos valencianos.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Indagación, poema de Eduardo Mitre


mom semblable, mon frére. Baudelaire

De qué herida vendrá el que te hiere.

Así, tan de filo, lujosamente.
De cuánta hambre o sed.

De qué adolescencia humillada.
De qué niñez a golpes enterrada.
De qué piel perdida o inútilmente deseada.

De qué desnudez cortante como navaja.
De qué herida reciente o lejana.

De qué roto sueño.
De qué pronta muerte.
De qué primer muerto.
De qué, de quién vendrá a herirte

como si fueras un dios;
tú, tantas veces herido,
y tantas —como él— heridor.



Eduardo Mitre

"El alma de la ley", por Antonio Palao


“… El mortal por la ley vive la muerte del padre y anticipa su propia muerte, reclamada por la ley misma que susurra al oído: “Yo, la ley soy tu inmortalidad, pero has de pagar por ello el precio de tu propia vida particular”. El mortal contempla en la ley su propia ruina, pero no la ruina en su totalidad, ya que parcialmente es la ley y, por ello, parcialmente inmortal. El mortal contempla la ruina del resto que la ley deja, aquello que en él no es idéntico a ella; esto es, su ser hijo, un particular engendrado”.


…Extraña nada la del hijo, nada en la que se encarna la ley, nada necesaria para la ley y por ella querida para perpetuarse. Esta necesidad hace sospechar al hijo la impotencia de la ley:


“Para perpetuarte, ¡Oh ley! necesitas de mí, y cuando la dulce promesa de tu inmortalidad ha persuadido mis oídos, me vuelves la espalda para declararme cascaron de la nada.”

El alma de la ley
Antonio Palao
Aletheia, revista de psicoanálisis Nº1 Valencia 1992

domingo, 30 de noviembre de 2008

Una nit d´Òpera




"L´òpera és una obra a la qual l´argument es desenvolupa
més mitjançant la música i el cant que pel diáleg,
on els sentiments es transmeteixen a través dels sonns"
Charles Osborne




Antologia de l´òpera,
en commemoració del centenari
del Mercat Vell de Moncada.

CORAL DE MONCADA
CORAL LIRA SAGUNTINA
Paloma Chiner, soprano
Laura Lavilla, soprano
Pablo Rossi, tenor
Francesc Gamon, director

Diumenge 30 de novembre de 2008, 20.15 hores.
Esglesia de Sant Jaume, Moncada









viernes, 14 de noviembre de 2008

Un poema sin título de Víktor Gómez: Inéditos del cuviví

.


Por la huerta -cristo que arde sin
clavos en una cruz de alambres-
he visto el paraje triste como tu ojo,
pequeño pájaro
enredado en la trampa de un díscolo.

Lava, mujer, el ojo sin niña, en la tela
de mi canto. Y tiéndelo. Blanco
hasta que mariposas negras lo golpeen
con su afan;
contra la ondeada libertad entre pinzas
baten toda frescura en la herida
del tiempo. Este tiempo que grita,
-crucificado en las alambradas
que nos separan del huerto-
con voz desgarrada, con vómito y llanto.

Qué Judas se guarde su plata.
Se la trague y no florezca
en este huerto ni en mi saliva halle gusto.


Víktor Gómez

sábado, 1 de noviembre de 2008

Poema de Selena Barea "El amor es como un caracol"


El amor es como un caracol
no va deprisa
pero al final llega a su destino.

Sus camisas
sean feas o hermosas las ves
frescas como unas rosas
por el hechizo del amor.

Va despacio,
pero al final llega al espacio
que es mi corazón
que lo quieres mogollón.


****

1-11- 2008



Poema de Selena Barea Iñiguez


Miguel

Miguel ha sido un hombre fantástico,
padre, abuelo, marido, suegro y luchador.
Mi yayo ahora es un caballo salvaje,
mejor dicho, un espíritu libre.
Igual a él, han salido diez magníficos niños.
Estela, Juani, MªGracia, Miguel, Amparo,
Javi, Caty, José Andrés, Begoña
y el último niño que él no quería tener,
pero lo tuvieron.
Gracias a él, porque quería
que hubiese alguien cuidándonos desde aquí;
Nacho, el potro salvaje.

Por eso quiero dar las gracias a mi yayo Miguel
por darme a mis tíos y tías
por irse al cielo como un luchador por nuestras vidas.
Y también quiero dar gracias a mi tío Miguel
porque él ha sido
el que me a llevado al camino de la escritura.


****

1-11-2008