jueves, 29 de septiembre de 2011

SECUESTRAN LAS PALABRAS








SECUESTRAN LAS PALABRAS





Por todos los lugares de la Tierra secuestran las palabras,
las atan a los postes de la luz, las enjaulan en cárceles,
las censuran en medios,
las violan o las edulcoran tanto que ya no dicen nada.

Las palabras no lloran, tienen heridas que no sangran.
Hay palabras que nunca se pronuncian por la amenaza de palizas.
Hay palabras que jamás escuchamos, porque navegan sin un puerto.

Por todos los lugares de la Tierra se pierden las palabras
de lenguas extinguidas. Al morir un idioma
no sólo mueren las palabras, también una manera de mirar,
una cosmovisión que observa el mundo con ojos diferentes.

En el lenguaje cotidiano cada día la gente
reduce en un número importante
cantidad de vocablos.

Los mensajes de móvil
se van haciendo diminutos,
los e-mails cada día son más cortos
y las antiguas cartas
se encuentran en peligro de extinción.

En la televisión
las palabras se burlan de nosotros,
se achican, se transforman en mediocres.

Por ello,
debemos custodiar con gran cuidado
las palabras en vías paralelas...


Ana Muela Sopeña

sábado, 10 de septiembre de 2011

IN MEMORIAM (Carta abierta a los últimos)

.
.
In Memoriam,





.

.
escribí en noviembre de 2009, con indisimulada influencia quiquefalconera, ésta impronta en la página de Xarxa cristiana, cumpliéndose el XX aniversario del asesinato en El Salvador de Ellacuria y sus compañer@s:


"Al recordar y renombrar a los tumbados a balazos,
con la sangre que veinteañera no se seca en la piedra
estamos pintando una casa nueva para la palabra.

Una casa se alza sobre las ruinas
de los mártires,
en medio de las atrincheradas ciudades y los campos
...en el corazón de los atribulados
y en las manos del silencioso
que te invita
a apalabrar un tiempo de justicia, pan y canto sin machetes."



Casi dos años después, aparece en mi correo electrónico la entrada que debió quedarse por visibilizar en su día y que así cumple ahora una función imprevista y generosa de aliento y de reformulación de nuestra esperanza.  Aparece por sorpresa. Y deja abierta una pregunta...

Siguen los canallas, los sátrapas y sus compinches y siervos matando por doquier, en Centroamérica y en todo el mundo. Y se hacen ríos invisibles de mártires anónimos, empobrecidos o negados.

Y la poesía sigue, en los casos más corajudos, plantando cara, cuerpo y voz, a tanta maldad desnuda o solapada, desde la que llaman crisis al robo de la democracia, la justicia y la libertad por parte de los generales del Ejercito mundial del Capitalismo voraz e inmisericorde a los pueblos torcidos a golpe de leyes, sentencias, pactos, machetes, hostias y mamporros o abandonos y mentiras.

Vaya este otro poemilla ocurrencia salto y rabia desde el que grito por tí, vida de la vida, arrebatada a los más indefensos y protegida por las mujeres y los hombres más valientes de la historia, desde su anonimato y hermosura.


" Cielo y barro se han besado,
no escribe el dolor de los huesos partidos
contra la culata del fusil,
océano y autopista se han muerto
en las lágrimas verdes
de sus ojitos agachados y hermosos,
niña en la fragilidad de los abismos
palabra de niña en los acantilados
de las milicias y los consejeros delegados del odio
estamos en la quiebra y en el fémur
de un pájaro
garabateando la palabra insurreción
con Ellacuria sonriendo
en los lodazales de la historia
con una mano en Dios y todo su ser en vosotros."



Un abrazo grande,


Viktor

viernes, 9 de septiembre de 2011

OBSESIÓN




OBSESIÓN

La primavera de la media noche lo acompaña otra vez, un pálpito de sienes lo sigue en su hartazgo de buscar y no encontrar y llegar siempre a lo mismo. Paso a paso regresa a la rutina, escapó esa noche del ensueño de besos de esa boca que se ofrece entreabierta como roja granada y del cuerpo cimbreante que ha sido suyo pero… desconoce hasta su nombre. La busca, quiere encontrarla y en cada mujer la recrea pero sólo es un espejismo... no es ella.Hoy vuelve otra estación de acacias, es primavera, él anda y anda, la opresión del nudo que le ata y aprieta el corazón lo acompaña siempre. Al fin, hoy ha llegado a ese lugar sin límite y reconoce una puerta, frente a ella recuerda aquellos ojos de acacia en flor. Con mano temblorosa toca, hasta que alguien abre... Ella, envuelta en un nimbo lo mira, él reconoce el color de sus ojos, su boca entreabierta roja y jugosa como una granada. La envuelve ansioso entre el dogal de sus brazos... En un abrazo a sí mismo.





Leticia Garriga- México

lunes, 5 de septiembre de 2011

TRISTEZA DE AGUA




TRISTEZA DE AGUA


Entre la lluvia,
la mirada de olvido.
Tristeza de agua.
Recuerdos de la infancia
con botas entre charcos.


Ana Muela Sopeña


*****

TRISTOR D'AIGUA

Entre la pluja,
l'esguard de l'oblit.
Tristor d'aigua.
Records d'infantesa
amb botes entre els tolls.


Poema d'Ana Muela Sopeña amb traducció lliure al català: Joana Navarro


*****

TRISTESA D'AIGUA

Entre la pluja,
la mirada d'oblit.
Tristesa d'aigua.
Records de la infantesa
amb botes entre tolls.


Poema d'Ana Muela Sopeña amb traducció, seguint la mètrica, al català: Joana Navarro

lunes, 8 de agosto de 2011

CONJUGANDO EL VERBO





CONJUGANDO EL VERBO

Yo como el alimento
de los supermercados bien surtidos.

Tú comes sin temor a equivocarte.

Él come sin saber que otros no comen.

Ella come y a rachas
siente que ha transgredido varias normas
y vomita en el suelo sin quejarse.

Usted come doscientos alimentos
y luego cree que está inmerso en la crisis.

Nosotros degustamos sin control
recetas y recetas y recetas.

Vosotros en banquetes derrocháis
los recursos preciados del planeta.

Ellos comen sin freno
de todos los bolsillos de la Tierra.

Ellas comen sin culpa
persiguiendo los cuerpos de la nada.

Ustedes comen bien mientras hay otros
que mueren cada instante por el hambre.

Yo no como y me muero
en segundos fallecen
a miles niños, hombres y mujeres.

Tú ya no comes bien y estás enfermo.

Él ha dejado ayer su dieta íntegra
su empresa ya no existe y va hacia abajo.

Ella escapa de tres agujeros negros
dejando la comida
como si fuera oscura y pecadora.

Usted no come nada
un ayuno le impulsa en la protesta.

Nosotros no comemos
por eso en las pateras viajamos a otros lados,
en aviones y trenes
hacia los paraísos del convite.

Vosotros no coméis
y os movéis dirigidos por instinto
donde aún los Edenes crean pan.

Ellos ya no consiguen nutrición:
algunas ONGs
se quedan con los fondos
y a los países pobres apenas llega nada.

Ellas han decidido no comer
el cuerpo transparente es lo que impera.

Ustedes ya no comen
así ya no protestan,

y el mundo se debate
en la conjugación del verbo oculto:
oculto en las partículas de trigo,
de Divisas, de Oro, de Acciones y de Índices:
el Ibex 35 y el Nikkei,
el Dow Jones y el soporte,

un mundo de poder
donde existen recursos,
pero una minoría tiene todo
y la gran mayoría cabalga hacia la nada...


Ana Muela Sopeña


*****

Poema publicado en mi blog Laberinto de lluvia el día 3 de agosto de 2011
http://www.laberintodelluvia.com/2011/08/conjugando-el-verbo.html

Publicado también en Poesía Solidaria del Mundo el día 3 de agosto de 2011
http://www.poesiasolidariadelmundo.com/2011/08/conjugando-el-verbo.html

sábado, 23 de julio de 2011

Una nit d'Òpera 2011 - Jardins del Centre Cívic del Port de Sagunt

Coral Almudáfer del Puerto de Sagunto

Coral Lira Saguntina

Coral de Moncada

Soprano, Laura Lavilla

Tenor, Pablo Rossi

arreglos y orquestacion, Amparo Edo

Director, Sergi Rajadell Segundo





Poder decir que la vida es ópera es poder decir que la vida es una pasión. Decir que una pasión salva, es decir que salva para no morir, como un elixir que perpetúa nuestro aliento, humanamente vital para el trabajo, la familia, el amor. Poder decir que la música sostiene esa punta de lanza de nuestras últimas y más valiosas pasiones es poder agrupar pequeños retazos de verdad por, y, a través del arte, con la envoltura de nuestros sueños. Un sueño es un poder. Una representación no coloca distancia sino que lo hace más dependiente del afán de resolución de los sentimientos. La música respira y duele como una prolongación de nuestro cuerpo. Posee el deslumbramiento de nuestros gestos. Contiene el ritmo y una expresión de corazón. Un atrevido sentimiento, ahora convertido en trazo, vínculo y pacto.


Miguel Iñiguez


sábado, 28 de mayo de 2011

Libre te quiero




Libre te quiero,
como arroyo que brinca
de peña en peña.
Pero no mía.
Grande te quiero,
como monte preñado
de primavera.
Pero no mía.

Buena te quiero,
como pan que no sabe
su masa buena.
Pero no mía.

Alta te quiero,
como chopo que al cielo
se despereza.
Pero no mía.
Blanca te quiero,
como flor de azahares
sobre la tierra.
Pero no mía.

Pero no mía
ni de Dios ni de nadie
ni tuya siquiera.



Poema de Agustín García Calvo

Música y voz de Amancio Prada (disco “Canciones de amor y celda”)

Video y montaje, Mª Carmen Martinez