martes, 25 de octubre de 2011

OLGA MUÑOZ Y AGUSTIN LINUESTA PRESENTAN SUS POEMARIOS EN VALENCIA EL VIERNES 28 DE OCTUBRE A LAS 20 H (LIBRERÍA PRIMADO)


.

.
.
.
.
.
 
Portada del libro de Olga Muñoz
.
.
.
.
.
 
El poeta Agustín Linuesa
.




IMPORTANTE presentación de NOVEDADES EN VALENCIA 
.
.

.
Olga Muñoz ("La caja de música", Ed. Fund. Inquietudes-Asoc.Poética Caudal, 2011) 


y

Agustin Linuesa ("La ciudad de los gatos" Ed. Cocó, 2011)


presentarán el viernes 28 de octubre en Valencia, Librería Primado,
sus últimos poemarios. 
A partir de las 20:00 h ..

.
y después cena de tapeo en el KafCafé de Benimaclet (Valencia)
a partir de las 22:30 h. abierta a todos los que quieran acudir donde
también contaremos con

el poeta y editor argentino Cristian Aliagala poeta y periodista Yaiza Martínez 
y con Javier Gil Martín, coordinador literario
de la Fundación Inquietudes y de Asoc. Poét. Caudal




Os esperamos a tod@s para una briosa jornada



ASOCIACIÓN POÉTICA CAUDAL y LIBRERÍA PRIMADO

lunes, 24 de octubre de 2011

ECUACIÓN DE DOS INCÓGNITAS

Rotas

Él le ha dicho que le sobran muchos kilos
que se ve ya mayor y sin recursos
que ella no vale nada y él es todo.

Y ella no combate
porque cree las palabras de su "hombre".

No entiende que su "hombre"
ya no es aquel amante tan romántico,
ahora es un lobo que desea destrozarla.

Él ha dicho que no toque el dinero porque es suyo
que no salga a la calle con escotes o con falda
que no se relacione con amigas
que no hable con la gente
que no hable por teléfono.

Y ella cree que es instinto
que él marca el territorio
porque ella es su mujer, es su buena hembra.

Pero todo es mentira.

Él prohíbe esas cosas
para que su esclava voluntaria
siga en su cautiverio
y no vea la luz.

Él insulta si el arroz está muy hecho
insulta si la sopa está caliente
insulta si ese plato tiene sal.
Insulta si el arroz está más crudo
insulta si la sopa está muy fría
insulta si ese plato está muy soso.
Insulta si ella hace
insulta si no hace.

Así miles de víctimas
paralizan sus vidas
en manos de personas
que hace tiempo murieron al amor.
Sólo pueden sentir la jerarquía,
porque dentro de ellas
se derrumbó la fe y la confianza.
En lo profundo de estos hombres,
debajo de las capas de crueldad sanguinaria,
vive un niño asustado
que recibió en la infancia malos tratos
en vez de las caricias necesarias.
Por ello no ha crecido protector,
tampoco generoso.
No puede respetar la independencia
ni otra identidad,
porque él nunca ha tenido nada de eso.


Rotos

Ella ha dicho que él no vale nada
que le repugna estar bajo su techo
que es casi un impotente
y que no ose tocarla ni en los sueños.

Y él no dice nada.
Es extraño, lo es.
Él cree en las palabras
de esa mujer atávica que le hizo tan feliz hace ya tantos años.

No entiende que su hembra
ya no es aquella novia sonriente
ahora es una medusa dispuesta a envenenarlo sin veneno.

Ella ha dicho que todo lo que gaste
debe justificarlo con facturas
que aunque ella ya no quiere
que la toque
él no se atreva nunca a delinquir
rozando a otras mujeres.

Y cree que ella lo ama
y por eso no deja que él escape
y no permite nunca que él disfrute
de alguna cama oculta
en rincones furtivos
de la ciudad sin nombre ni apellidos.

Pero todo es mentira
Ella sólo le odia
porque cree que su vida
se ha frustrado por él.

Ella prohíbe todo
para destruir la fuerza innata
del hombre que le ha dado el cautiverio
y juntos en la cárcel
definen como amor a esa pasión oscura
de destrucción en el mutismo,
en el silencio sombra
de la cotidianeidad tan bien mirada
por ojos de parientes, familiares,
gente desconocida y los vecinos.

Ella insulta si él no quiere dialogar
ella insulta si él habla
ella insulta si él no encuentra aparcamiento
insulta si él no encuentra un buen trabajo
insulta si él no viaja
insulta si se ausenta demasiado
insulta si está en casa estorbando
insulta si él llega algo más tarde
insulta si desea mucho sexo
insulta si no quiere ya rozarla.
Insulta si él hace
insulta si él no hace

Así miles de víctimas
paralizan sus vidas
en manos de mujeres
que hace tiempo murieron al amor,
sólo pueden sentir la jerarquía
porque dentro de ellas
se derrumbó la fe y la confianza.
En el interior de estas mujeres,
debajo de las capas de crueldad sibilina,
vive una niña huérfana
que no encontró su vía de expresión
que fue condicionada a ser sin brillo,
identidad en gris,
que no recibió nunca los estímulos
para desarrollarse nutridora,
generosa y autónoma.


Ana Muela Sopeña

martes, 18 de octubre de 2011

TRES POEMAS DE HELENA BONALS





EL XOP

Tremola l’arbre,
sacsejat pel vent dels ideals.
I tremola de nou,
en els reflexos de l’aigua,
el riu que corre.

EL CHOPO

Tiembla el árbol,
sacudido por el viento de los ideales.
I tiembla de nuevo,
en los reflejos del agua,
el río que corre.





*****

Deix de bellesa
que es reflecteix en tu,
plàstic, progrés.

Deje de belleza,
la botella lo refleja,
plástico, progreso.



*****


EXTENSIÓ

El teu món interior,
en les parets de la cambra on escrius,
en la mirada d’una fotografia,
en una peça de roba que t’estimes,
en cada vers que has entès,
i, ara,
en aquest poema.

EXTENSIÓN

Tu mundo interior,
en las paredes de la habitación donde escribes,
en la expresión de una fotografía,
en una pieza de ropa predilecta,
en cada verso que te ha llegado,
y, ahora,
en este poema.





Helena Bonals





*****




Helena Bonals, bibliotecaria, crítica literaria y poeta nos presenta una muestra de su poesía en estos tres poemas.



Sus blogs:

Una cosa molt gran en una de molt petita




Itineràncies poètiques


viernes, 7 de octubre de 2011



MI CUERPO ES UN ESPEJO

*
Mi cuerpo es un espejo de la noche
donde tus labios liban sin un límite.

En tu bolsillo viajo
desnuda como el vértigo del humo.


Ana Muela Sopeña

sábado, 1 de octubre de 2011

JANA

:





AHORA recuerdo
todavía no hemos vivido
sino la eternidad
de aquel primer silencio.






...

jueves, 29 de septiembre de 2011

SECUESTRAN LAS PALABRAS








SECUESTRAN LAS PALABRAS





Por todos los lugares de la Tierra secuestran las palabras,
las atan a los postes de la luz, las enjaulan en cárceles,
las censuran en medios,
las violan o las edulcoran tanto que ya no dicen nada.

Las palabras no lloran, tienen heridas que no sangran.
Hay palabras que nunca se pronuncian por la amenaza de palizas.
Hay palabras que jamás escuchamos, porque navegan sin un puerto.

Por todos los lugares de la Tierra se pierden las palabras
de lenguas extinguidas. Al morir un idioma
no sólo mueren las palabras, también una manera de mirar,
una cosmovisión que observa el mundo con ojos diferentes.

En el lenguaje cotidiano cada día la gente
reduce en un número importante
cantidad de vocablos.

Los mensajes de móvil
se van haciendo diminutos,
los e-mails cada día son más cortos
y las antiguas cartas
se encuentran en peligro de extinción.

En la televisión
las palabras se burlan de nosotros,
se achican, se transforman en mediocres.

Por ello,
debemos custodiar con gran cuidado
las palabras en vías paralelas...


Ana Muela Sopeña

sábado, 10 de septiembre de 2011

IN MEMORIAM (Carta abierta a los últimos)

.
.
In Memoriam,





.

.
escribí en noviembre de 2009, con indisimulada influencia quiquefalconera, ésta impronta en la página de Xarxa cristiana, cumpliéndose el XX aniversario del asesinato en El Salvador de Ellacuria y sus compañer@s:


"Al recordar y renombrar a los tumbados a balazos,
con la sangre que veinteañera no se seca en la piedra
estamos pintando una casa nueva para la palabra.

Una casa se alza sobre las ruinas
de los mártires,
en medio de las atrincheradas ciudades y los campos
...en el corazón de los atribulados
y en las manos del silencioso
que te invita
a apalabrar un tiempo de justicia, pan y canto sin machetes."



Casi dos años después, aparece en mi correo electrónico la entrada que debió quedarse por visibilizar en su día y que así cumple ahora una función imprevista y generosa de aliento y de reformulación de nuestra esperanza.  Aparece por sorpresa. Y deja abierta una pregunta...

Siguen los canallas, los sátrapas y sus compinches y siervos matando por doquier, en Centroamérica y en todo el mundo. Y se hacen ríos invisibles de mártires anónimos, empobrecidos o negados.

Y la poesía sigue, en los casos más corajudos, plantando cara, cuerpo y voz, a tanta maldad desnuda o solapada, desde la que llaman crisis al robo de la democracia, la justicia y la libertad por parte de los generales del Ejercito mundial del Capitalismo voraz e inmisericorde a los pueblos torcidos a golpe de leyes, sentencias, pactos, machetes, hostias y mamporros o abandonos y mentiras.

Vaya este otro poemilla ocurrencia salto y rabia desde el que grito por tí, vida de la vida, arrebatada a los más indefensos y protegida por las mujeres y los hombres más valientes de la historia, desde su anonimato y hermosura.


" Cielo y barro se han besado,
no escribe el dolor de los huesos partidos
contra la culata del fusil,
océano y autopista se han muerto
en las lágrimas verdes
de sus ojitos agachados y hermosos,
niña en la fragilidad de los abismos
palabra de niña en los acantilados
de las milicias y los consejeros delegados del odio
estamos en la quiebra y en el fémur
de un pájaro
garabateando la palabra insurreción
con Ellacuria sonriendo
en los lodazales de la historia
con una mano en Dios y todo su ser en vosotros."



Un abrazo grande,


Viktor