martes, 3 de enero de 2012

DESNOTICIAR LO ABIERTO, de Víktor Gómez


.
.
Crisis económica y aumento de los suicidios

.

.



.
A la intemperie,  importa poco que sea de día o de noche / porque los aullidos ya están en tu interior / y nadie te susurra como escudo un simple " no tengas miedo".


J. Jorge Sánchez, del poema LEVIATAN Thomas Hobbes, 
incluido en el libro Filosofía de la minucia (Bartbely Editores, 2011) 


.
.
.
Ventana abierta 
frente al edificio semiconstruido


no llueve 
los charcos y los huesos molidos 


lunes semivacío


inauguran lo inconfesable 
informes 

pronto se archiva 
no asegurado el CIF 


bajo el asfalto 
esa huella
ninguno pisará 


excluido -vida y trasunto- 
de mañana


ni pensión ni aleluya
los simulacros fulgen
tinta negra, tinta negra


 

Viktor Gomez, 

"Desnoticiar lo abierto, I, 2012" perteneciente al libro inédito, work in progress "Conversación y disenso"
.
.
.
.
.

.
.
.
Las consecuencias que está teniendo la crisis y concretamente el desempleo en la salud han sido tratadas en más de una ocasión en diversos artículos en la prensa y en revistas más especializadas. Más específicamente se ha tratado de los efectos negativos del desempleo en la salud mental, de lo que cada vez hay más abundancia de indicadores: aumento de visitas médicas relacionadas con problemas de ansiedad, elevados casos de depresión, aumento del alcoholismo y otras drogodependencias, incremento de casos de violencia, aumento de consumo de medicamentos antidepresivos y ansiolíticos, etc. Existe una relación muy directa entre las crisis económicas, el desempleo y el empeoramiento de la salud mental. Un dato: el promedio de personas con problemas psicológicos entre los desempleados es de un 34%; en cambio entre las personas con empleo es del 16%. Otra constatación es que cuanto mayor es la duración del período de desempleo son mayores las consecuencias negativas sobre la salud mental.

Sergi Raventós
.
.
.
.

sábado, 17 de diciembre de 2011

Novedad editorial POR DONDE PASA LA POESÍA (Ed. Baile del sol, 2011)

.
Esta novedad editorial es fruto del paso por la Librería Primado (Valencia) de escritores, poetas y artistas que van desde José Luis Sampedro a Chantal Maillard, desde Juan Carlos Mestre a Eloísa Otero, desde Carla Badillo a Forrest Gander, desde Andrés Fisher a Ana Pérez Cañamares, desde Quique Falcón a Carmen Beltran, desde Carmen Camacho a Jesús Ge, de Antonio Crespo Massieu a Ana María Espinosa... y un sinfin más en la polífonía irresumible de las más diversas, feroces o amantes prácticas poéticas, que atendiendo a lo humano, mirando al mundo, desde lo político y lo íntimo, desde lo personal y lo público nos permiten leer la historia, "leer no nunca escrito" de la verdadera historia, que no escatima esfuerzos y gracia, riesgos y ventura, osadía y terneza, en visibilizar, en exponer por un instante irrepetible las multiplicidades y los quiebros y requiebros de un presente herido. Por donde pasa la poesía, libro para leer, disentir, disfrutar y polemizar, del que adjunto tres poemas inéditos de tres de los poetas que lo conforman.
.
Víktor Gómez
.
.

.
.
.

CURIEL, MIGUEL ÁNGEL
.
.
BÚSQUEDAS
.
Sobre estos campos ondulados estrellas y pájaros giran. Lo quieto
se mueve. Allí donde nunca va alguien van alemanes. Allí donde
sólo hay luz van alemanes. Soy un judío alemán. No tiene fin ese
deseo de no ser en los campos sin límites. El rostro del loco, las
manos del santo. Así me tapo para no verme en el mundo. Un
poco entreabro los dedos y ver las nubes que van donde voy. No
se mueven. No llevan más que sueños. Les entrego mi silencio y
me dan el suyo. Grandes ovejas ciegas. Si se queda el árbol me
quedo. Eso le pido a la luz, y que el silencio no posea más palabras
que yo. Que se retuerza para que no haya maldad en la sombra.
Lugar lejano bajo el cielo. Acariciar rocas, hablar con ellas. Lo
que digo rebota y vuelve a mí. Siempre vuelve a mí más luz de la
que doy. Pero alguien trae una botella de aceite. Escribir un nombre
en un poema es devolverlo a la luz. Mirar el aceite, el sol tras
el aceite. Lo devuelvo a la luz y escribo ese nombre para que no
muera la luz.
.
.
.
.
 DEL PLIEGO, BENITO
.
.
 7/18/08
.
Comienzan por cortar las ramas más altas para después
rebajar la copa con una motosierra. Parece tarea fácil golpear
con un hacha el tronco, abriendo cuñas que hagan al
árbol a caer. Pero va más allá, pero es más complejo. Hay
que cortar primero las ramas más fuertes y la copa para que
no te arrastre en su caída; y luego tronco, y aún después de
caído hay que hacer de su cuerpo leña sangrante. El
mochón durante años sigue renaciendo.
Hijo, mantén a mano un hacha para ir degollando a sus
hijos.
No es que no haya respuesta, es que no te atreves a
ponerla en práctica.
.
PÉREZ CAÑAMARES, ANA
FARISEOS
.
.
para vosotros sólo deseo
que exista vuestro Dios
y sea un ser de palabra
que os juzgue de acuerdo
a vuestras obras, que mire
en el fondo de los corazones
con gusto reconoceré mi error
humilde acataré mi castigo
alegre aceptaré mi infierno
si él es justo con vosotros
.
.
.
.

..

jueves, 15 de diciembre de 2011

TRES POEMAS A LEONIDA LARI, IN MEMORIAM



Fotografía: Leonida Lari


FEMEIA DE FOC

(Leonidei Lari, in memoriam)

Un drum umplut de rădăcini crescute din ceața dimineții,
o ultimă privire jucându-se cu formele focului.

Aripi desfăcute ce acoperă sângele scurs din sicriu,
acolo unde se surpă pământul spre a face loc focului.

Femeie ferită de farmece de o bentiță pusă pe frunte,
foc nevăzut scututurându-și flăcările peste întuneric.


Andrei Langa


*****

LA DAMA DEL FUEGO

(a Leonida Lari, in memoriam)

Un camino lleno de raíces crecidas en la neblina del alba,
una última mirada jugándose con las formas del fuego.

Alas abiertas que cubren la sangre salida de la tumba,
allá donde se derrumba la tierra haciéndole sitio al fuego.

Dama protegida de los hechizos por una cinta pegada en la frente,
fuego oculto sacudiendo sus llamas sobre la oscuridad.


Andrei Langa


*****


Leonida Lari nace el 26 de octubre de 1949 en Bursuceni. Fallece el 11 de diciembre de 2011 en Chișinău


_____________________________

Fără ieri şi fără mâine


Unde-i lumea fără ieri şi fără mâine?”
Leonida Lari


În inima rănită a singurătății nu ai vreo vrăjitorie să încalce canonul nopții. Nici o fereastră nu e întredeschisă pentru a mirosi aroma narcisului din pustietatea întunericului, parfumul petalelor în trei foi al privegherii.


Pere Bessó
Inédito "El gran cafetar", 2011


*****

SENSE AHIR SENSE DEMÀ

Unde-i lumea fără ieri şi fără mâine?”
Leonida Lari


Al cor nafrat de la soledat no hi ha fetilleria per a jugar amb el canon de la nit. Cap finestra entreoberta per a olorar des de l’ermàs de la foscor el perfum de la flor del somni, la flaire de les fulles trifoliades de la revetlla.


Pere Bessó
Ìnèdit, El gran cafetar, 2011


*****

SIN AYER SIN MAÑANA

Unde-i lumea fără ieri şi fără mâine?”
Leonida Lari


En el corazón llagado de la soledad no hay hechizo para jugar con el canon de la noche. Ninguna ventana entreabierta para oler desde el yermo de la obscuridad el perfume de la flor del sueño, el aroma de las hojas trifoliadas de la vigilia.


Pere Bessó
Inédito, El gran cafetar, 2011


_______________________

Unde umbra domnește

Leonidei Lari


Fără lumină
în pragul pustietății,
scriind.

A venit clipa marii călătorii,
pentru a simți viața de la începuturi,
în aprinderea ei din nimic.

Avântul te-a dus până într-acolo
unde umbra domnește
și izbutește ușor
să dezvestească ființa, în infinit…


Poem de Ana Muela Sopeña, traducere în română de Andrei Langa


*****

DONDE LA SOMBRA JUEGA SU PAPEL

A Leonida Lari


Sin luz
en el umbral del vacío,
escribiendo.

Ha llegado el momento del gran viaje,
para sentir la vida en sus inicios,
en el deslumbramiento de la nada.

La pasión te llevó hacia el lugar
donde la sombra juega su papel
y consigue sin trabas
la desnudez del ser, en lo infinito...


Ana Muela Sopeña

jueves, 17 de noviembre de 2011



CONFESIONES (Dolan Mor)

*
Al principio yo anhelaba ser el príncipe
de la poesía, el rey de las palabras,
un ministro de los poemas con una medalla
sobre mi oscuro pecho, una corona de oro
alumbrando con su dorada luz mi noble cabeza.
Después, bajé mis metas y me propuse ser
un licenciado, un doctor en gramática,
políglota, un James Joyce, usar barba,
un abrigo negro hasta los tobillos, las gafas
circulares, la pipa entre los labios
recitando los versos de Charles Baudelaire.
(Recuerdo que tenía la foto de Vallejo
debajo del cristal de mi mesa de noche
y, mirándola, apoyaba mi rostro y mis manos
cruzadas encima de un bastón con el puño
de plata, en forma de león, para creer
un instante que mi nombre era César.
–Incluso estuve preso por parecerme a él.)
Me decía a mí mismo frases de Kierkegaard:
"para el hombre que aspire a triunfar en la vida
existen dos caminos: ser César o ser Nada".
Y yo lo repetía con la convicción de que era
(sólo faltaba tiempo) un dios o hijo de un dios.
Sin embargo, las cosas han cambiado y mi punto
de vista se cayó en un abismo. Ya no aspiro
a ser príncipe, ni ministro, ni rey, ni políglota
un día, mucho menos deseo ser Joyce o Baudelaire
porque ambos están muertos, y un hombre,
si está muerto, vale menos que un perro.
Ahora aspiro a las cosas sencillas de la vida.
(Me lo dijo Ray Carver y nunca lo entendí.)
Miro el agua de un río sin pensar qué es el agua,
me acuesto entre la hierba y disfruto del sol.
Pienso, respiro, siento cómo limpia el oxígeno
mi sangre, mis pulmones, late en mi corazón.
Soy feliz con vivir sencillo, aspiro a eso:
Posado, como un pájaro, sólo quiero una rama
para cantar mis versos, también una ventana
para mirar el mundo, aunque no tenga un piso,
ni un palacio, ni un templo. Un marco,
una ventana para asomar mis ojos, humilde,
con asombro, sabiendo que soy polvo,
y, debajo del cielo, un animal o nada.


Dolan Mor- Cuba

viernes, 28 de octubre de 2011

UN HAIKU DE BASHO






kono michi wa
yuku hito nashi ni
aki no kure

Este camino
ya nadie lo recorre
salvo el crepúsculo.


Basho

martes, 25 de octubre de 2011

OLGA MUÑOZ Y AGUSTIN LINUESTA PRESENTAN SUS POEMARIOS EN VALENCIA EL VIERNES 28 DE OCTUBRE A LAS 20 H (LIBRERÍA PRIMADO)


.

.
.
.
.
.
 
Portada del libro de Olga Muñoz
.
.
.
.
.
 
El poeta Agustín Linuesa
.




IMPORTANTE presentación de NOVEDADES EN VALENCIA 
.
.

.
Olga Muñoz ("La caja de música", Ed. Fund. Inquietudes-Asoc.Poética Caudal, 2011) 


y

Agustin Linuesa ("La ciudad de los gatos" Ed. Cocó, 2011)


presentarán el viernes 28 de octubre en Valencia, Librería Primado,
sus últimos poemarios. 
A partir de las 20:00 h ..

.
y después cena de tapeo en el KafCafé de Benimaclet (Valencia)
a partir de las 22:30 h. abierta a todos los que quieran acudir donde
también contaremos con

el poeta y editor argentino Cristian Aliagala poeta y periodista Yaiza Martínez 
y con Javier Gil Martín, coordinador literario
de la Fundación Inquietudes y de Asoc. Poét. Caudal




Os esperamos a tod@s para una briosa jornada



ASOCIACIÓN POÉTICA CAUDAL y LIBRERÍA PRIMADO

lunes, 24 de octubre de 2011

ECUACIÓN DE DOS INCÓGNITAS

Rotas

Él le ha dicho que le sobran muchos kilos
que se ve ya mayor y sin recursos
que ella no vale nada y él es todo.

Y ella no combate
porque cree las palabras de su "hombre".

No entiende que su "hombre"
ya no es aquel amante tan romántico,
ahora es un lobo que desea destrozarla.

Él ha dicho que no toque el dinero porque es suyo
que no salga a la calle con escotes o con falda
que no se relacione con amigas
que no hable con la gente
que no hable por teléfono.

Y ella cree que es instinto
que él marca el territorio
porque ella es su mujer, es su buena hembra.

Pero todo es mentira.

Él prohíbe esas cosas
para que su esclava voluntaria
siga en su cautiverio
y no vea la luz.

Él insulta si el arroz está muy hecho
insulta si la sopa está caliente
insulta si ese plato tiene sal.
Insulta si el arroz está más crudo
insulta si la sopa está muy fría
insulta si ese plato está muy soso.
Insulta si ella hace
insulta si no hace.

Así miles de víctimas
paralizan sus vidas
en manos de personas
que hace tiempo murieron al amor.
Sólo pueden sentir la jerarquía,
porque dentro de ellas
se derrumbó la fe y la confianza.
En lo profundo de estos hombres,
debajo de las capas de crueldad sanguinaria,
vive un niño asustado
que recibió en la infancia malos tratos
en vez de las caricias necesarias.
Por ello no ha crecido protector,
tampoco generoso.
No puede respetar la independencia
ni otra identidad,
porque él nunca ha tenido nada de eso.


Rotos

Ella ha dicho que él no vale nada
que le repugna estar bajo su techo
que es casi un impotente
y que no ose tocarla ni en los sueños.

Y él no dice nada.
Es extraño, lo es.
Él cree en las palabras
de esa mujer atávica que le hizo tan feliz hace ya tantos años.

No entiende que su hembra
ya no es aquella novia sonriente
ahora es una medusa dispuesta a envenenarlo sin veneno.

Ella ha dicho que todo lo que gaste
debe justificarlo con facturas
que aunque ella ya no quiere
que la toque
él no se atreva nunca a delinquir
rozando a otras mujeres.

Y cree que ella lo ama
y por eso no deja que él escape
y no permite nunca que él disfrute
de alguna cama oculta
en rincones furtivos
de la ciudad sin nombre ni apellidos.

Pero todo es mentira
Ella sólo le odia
porque cree que su vida
se ha frustrado por él.

Ella prohíbe todo
para destruir la fuerza innata
del hombre que le ha dado el cautiverio
y juntos en la cárcel
definen como amor a esa pasión oscura
de destrucción en el mutismo,
en el silencio sombra
de la cotidianeidad tan bien mirada
por ojos de parientes, familiares,
gente desconocida y los vecinos.

Ella insulta si él no quiere dialogar
ella insulta si él habla
ella insulta si él no encuentra aparcamiento
insulta si él no encuentra un buen trabajo
insulta si él no viaja
insulta si se ausenta demasiado
insulta si está en casa estorbando
insulta si él llega algo más tarde
insulta si desea mucho sexo
insulta si no quiere ya rozarla.
Insulta si él hace
insulta si él no hace

Así miles de víctimas
paralizan sus vidas
en manos de mujeres
que hace tiempo murieron al amor,
sólo pueden sentir la jerarquía
porque dentro de ellas
se derrumbó la fe y la confianza.
En el interior de estas mujeres,
debajo de las capas de crueldad sibilina,
vive una niña huérfana
que no encontró su vía de expresión
que fue condicionada a ser sin brillo,
identidad en gris,
que no recibió nunca los estímulos
para desarrollarse nutridora,
generosa y autónoma.


Ana Muela Sopeña