domingo, 6 de marzo de 2011

Hay una estación […] por Leticia Garriga















(Para Ana Muela Sopeña, Miguel Iñiguez y Víctor Gómez Ferrer)



Hay una estación… de árboles de troncos fuertes tersa corteza y exuberantes racimos de flores rojas. Una estación de acacias donde podemos detenernos para mirar el paisaje al interior de las palabras que le dan vida y permiten nuestra reflexión. Despacio, sin prisa, sentir y evocar hasta llegar al encuentro de ese otro que nos espera en la estación arbolada que se luce con su mantón rojo.
Las palabras que la conforman evocan los sentimientos que embargan al hombre de todos los tiempos y llegamos a él al vernos reflejados como en una superficie de agua, gracias a la universalidad del significado de los signos abiertos, las palabras, que concatenadas nos alientan a seguir viviendo en este paraíso que también tiene su infierno.




Un saludo cariñoso esperando la vida les siga sonriendo, por el simple hecho de estar ahí y levantarse con el potencial maravilloso para la brega diaria

Saludos cariñosos desde México.

Leticia


http://www.lenguajepalabrastiempo.blogspot.com/

sábado, 12 de febrero de 2011

DESVELO de Leticia Garriga





*
*

.....Escucho el corazón de la ciudad como un redoble de tambor. Es de madrugada y se cubre del frío con su abrigo de neblina, sus personajes duermen, sueñan, aunque el insomnio no deja caer los párpados de algunos y el cerrar los ojos se vuelve un sueño...una pesadilla. Camino sobre adoquín húmedo y desfilan puertas y ventanas cerradas las que son el vivo retrato de sus dueños. Miro el final de la calle y percibo la desolación y el miedo que mana de un bar de mala muerte que finge estar feliz y se acompaña de la náusea y el desamor que se toman de la cintura y comparten su tristeza.
Los anuncios de neón palidecen y el plañir del jazz sale de la trompeta y se alarga, va a mi encuentro. Sigo mi camino y a mi paso me detengo ante las manos extendidas de un niño viejo que me pide limosna... y me duele intensamente el centro del pecho. No le doy nada, mi mirada lo recorre y con cara de pregunta sin respuesta... me alejo.
Escucho y busco pero no encuentro la fuente de aquel llanto de una voz sin nombre que rueda por la calle y me alcanza y me cala hasta los huesos. Mis pies me pesan tanto, me acerco poco a poco a una pareja que riñe bajo la luz tenue de una puerta cerrada con pintura desgastada de color rojo, el aire lleva el olor del agua podrida que escapa de la alcantarilla y me apresuro. Me alejo de su lucha interminable por ser y no dejar ser.
El barrendero rompe la postal nocturna de la ciudad cuando el alba pone brillo en el adoquín y se apagan las pocas luces que pardas y polvosas, iluminan pobremente la calle.
Estoy por fin frente a mi puerta azul, la abro y viene a mi encuentro el único amor que hoy me aguarda... mi perro.
*
*
Leticia Garriga
*
*
*****
*
Leticia Garriga es una escritora mexicana que cultiva diversos géneros.
*
En su blog encontramos una muestra de su quehacer literario:
*
http://lenguajepalabrastiempo.blogspot.com/

miércoles, 26 de enero de 2011

LA CIUDAD NOS DESNUDA

*
*
*
*
La ciudad nos desnuda
en las horas vacías de la noche,
entre calles con lluvia,
a la luz de mi piel evanescente.

Las aceras invocan nuestros nombres
mientras el frío
cae
sobre
el
invierno
a través de farolas,
donde los que se fueron a otros mundos
habitan invisibles.

En el tiempo sin alba
tú buscas mi crisálida secreta,
para resucitar de las cenizas.

En el espacio oculto
persigo tus abrazos en penumbra,
para supervivir en el crepúsculo.


Ana Muela Sopeña

lunes, 10 de enero de 2011

VIKTOR GÓMEZ: UN POEMA INÉDITO

-
-
-
-
-
-
-
-
-
Hope is a knave befools us evermore,
Which till I lost no happiness was a mine. (*)
-
Samuel Beckett

-
-
al verbo

estrago de nupcias
aletean los pájaros
la perdiz y el ramal
el agua y la brisa
calan sin voz
trasunto

----------- no es oficio
retener
en la fuente
el reclamo
en el jardín
última sombra
un nomadeo
del furtivo
la lid
sin fermento
---------------- no es compasiva
clara versión
ebria
del crepuscular
desnudo
infinitivo
sin respuesta

mortal
ígneo
tendón
de
Lucifer

--------- no un poema
poesía
como cianuro
en el pico
de la paloma.
-
-
-
Víktor Gómez,
inédito de Perfeccione lo inútil a lo inútil

-
-
-
-
-
(*) ¿La esperanza?, un bribón, el más grande embustero,
hasta que la perdí, no supe lo que era la felicidad.
-
(Trad. de Jenaro Tálens, publicado en edición trilingüe
para Obra Poética Completa de Samuel Beckett en
Ed. Hiperion, 2.000)

-
-
-
-

-
-
-

domingo, 21 de noviembre de 2010

VÍDEO DEL POEMA NUNQUAM LUMEN DE ROSSANA ARELLANO




Visitad este vínculo para ver el vídeo del poema de Rossana Arellano "Nunquam Lumen" realizado por Rosa Iglesias. Es Impresionante!!!!!

http://www.youtube.com/user/IreneRojo5#p/u/0/I-6TyP4_Yew

domingo, 31 de octubre de 2010

UN LUGAR DE (R) RUIDO

.
.
.
.
.



.
.
.
Un lugar de (r) ruido,

el pequeño rincón a la escucha
un casi puente, pero todavía
tabula rasa, la punta del habla
la punta de la lengua,
si quisiera llover esta vez
un lugar de ronca tormenta
y también la ligera lentitud
del caracol al escampar la página.
.
.
.
Víktor Gómez, del cuaderno
"Otro decir por decir, 2010"

.
.
.
Esta escritura automática, la impronta que arriba expuse, surje de la propuesta de la poeta y filóloga Lucía Boscá al Ciclo de poesía
Un lugar de (r) ruido, que trimestralmente se nos ofrecerá un viernes en Librería Primado (Valencia) y que comienza este próximo viernes 5 de noviembre, a las 19:30 h con la presentación y lectura de los poemarios "Grisú" de Esther Ramón y "Autoria" de Julieta Valero, con posterior coloquio sobre la problematicidad de la creatividad, la comunicación y la presencia de la poesía en nuestro panorama sociocultural. Un lugar de (r) ruido, traerá a un par de poetas con textos singulares cada tres meses, y propondrá a los lectores estimulantes y heterodoxas líneas de fuga, de creatividad y diálogo entre la poesía y el mundo.

martes, 28 de septiembre de 2010

POBREZA CERO: PACTO VALENCIANO CONTRA LA POBREZA

Estamos hartos de los incumplimientos de acción contra el hambre y la pobreza.
Urge que se tomen medidas. Estamos hartos de mentiras y despilfarros. No a la Guerra al 4º Mundo. No al exterminio de los más desesperados.







Si la poesía es un arma cargada de futuro,
que los poetas sean un amor cargado de presente,
una voz coral y solidaria, hermanada con los últimos,
con las víctimas del hambre y la pobreza extrema.






Reportaje sobre la firma del pacto valenciano contra la pobreza impulsado por la Coordinadora Valenciana de Ongd y la campaña Pobreza Cero. Más información: www.cvongd.org

domingo, 11 de julio de 2010

Un poema INEDITO de la plaquette POBREZA, 2010




-
-
-
-
-
-
A Mario Borras

.
.
.
.
NO PUDE ESCRIBIR un verso
desde el hambre ajena
desierto apozado en la boca
del estómago -en una barrancada-
mi hambre no es pobreza
una palabra salada y fría
salda ¿qué deuda o plazo
en qué banco -o banco de niebla-
de mendigos que no conversan?


.

.
.
Víktor Gómez
(De "Pobreza", 2010)