martes, 12 de abril de 2011

DIÁLOGOS



La superficie de la tierra, el mar, la atmósfera... también hacen un intento utópico de dialogar con nosotros...

¿Por qué utópico?

Porque mientras el planeta nos habla, nos grita al no oírlo... nuestras pequeñas, grandes y enormes ganas de poder, de dinero, de abundancia, de imponer nuestras creencias y no permitir las del otro, de imponer nuestros criterios, nuestra razón, nuestra opinión, nuestro punto de vista, nuestra idea de justicia a favor nuestro también... esa apremiante necesidad nuestra, hace oídos sordos a las palabras, susurros, gritos, gemidos, alaridos... hechos de agua, tierra, aire y fuego y nos introduce más aún en la batalla, en la guerra, en la falta de clemencia ni bondad por ninguna de las partes, nos mete de lleno en la boca del lobo. Esa ferocidad nuestra por poseerlo todo, por imponerlo todo, por imponernos a todos... esa ferocidad nuestra de caníbal bulímico y enganchado a la sangre y carne más jugosas... esa ferocidad de animales de caverna y coto de caza, nos emborracha de gloria ilusoria y nos impulsa con fuerza hacia la destrucción más genuina que nos retrata así; feroces, altivos, embebidos, con la barbilla bien alta mientras de las comisuras de los labios la sangre de la que nos acabamos de alimentar, gotea suavemente y convierte nuestros patéticos intentos por imitar el lenguaje, en meros gruñidos y chillidos de humanoide que no es humano. Unos imitadores de lo humano, unos imitadores de aquello que debería hacernos únicos, de aquello que debería hacernos cuidadores de todo lo que nos sostiene.

No podemos dialogar porque ni siquiera somos conscientes de que estamos monologando en una lengua inarticulada de caníbales desposeídos de la alquimia que nos haría humanos.


Pequeños Deberes- ¿Cómo sería convertir aquello que no es humano en nosotros, nuevamente en humano?


Adriana Davidova

Artículo publicado en la revista digital Divertinajes:

http://www.divertinajes.com

A.AliciaNlaRealidad@gmail.com





Dibujos-Daniel Rabal Davidov

viernes, 1 de abril de 2011

QUINUA: Poesía y Hambre

-
-
-
-
-

-
-
-
-
-
Desarmó
La Paz
-
mercados de Batallas
-
niños sin quinua
-
-
-
La NASA hambres cultiva
-
ralos soles por ángeles
-
-
-
-
---------------
Trazas del calígrafo zurdo
--------------- Víktor Gómez
-
-

-
-


-
-
-
-
-
Quinua es un alimento básico de las comunidades andinas, altamente energético y hasta hace poco tiempo, al ser de consumo local, accesible a las poblaciones rurales. El reciente interés yanki, de La NASA y otras organizaciones, así como de países como Francia o Italia ha multiplicado su precio, haciéndolo inaccesible a los bolivianos. Consecuencia de ello es la sustitución por fideos y otros productos que no bastan para la nutrición, afectando de manera importante a los niños de la zona. La desnutrición infantil y la impotencia de los padres ante este fenómeno no deja de manifestar que las prácticas de Globoimperalismo, por más que se disfracen de mestizaje son un avasallamiento de las economías fuertes sobre las debilitadas. La Paz, es la capital de Bolivia, y juega en este texto un perverso abanico de sugerencias, al situarse paralelamente a "mercados de Batallas" cuyo nombre bélico podría inducir a pensar en varias líneas en esa Cuarta Guerra Mundial, o mejor dicho, mundializada, que ejercen hoy las multinacionales contra los pobres o empobrecidos. A su vez, tenemos que para tocar el cielo, para asumir ese progreso tan deseado por el neoliberalismo y cuyo exponente más espectacular es la carrera hacia las estrellas comenzada en la Tercera Guerra Mundial (aquella que se escondía con el eufemismo de Guerra Fría y que fue ardorosamente genocida tanto por el Gulag como por las maniobras de la CIA, El ejercito USA y otros cómplices en las interferencias y maniobras por las Américas, Oriente Medio y Africa) que lidera claramente La NASA justificamos el hambre o la miseria en zonas que expoliar por sus minerales o cultivos (pensemos en el coltán o la kasiterita de el Congo, Ruanda, etc.,) . Lo lejano e inmenso fascina y preocupa(¿?) pero no somos capaces de atender y cuidar lo cercano, de proteger del daño sistemático a los pueblos más desfavorecidos por las políticas del capitalismo tardío. No entra dentro de la lógica de mercado (eufemismo para referirnos a personas con nombre y dirección postal y de una gran entidad, que diría Brecht, que determinan cuales son sus prioridades y los medios y modos de ejecutarlas)
.
Así, nos venden ralos soles por ángeles, basura por belleza, dinero por cuerpos, codeína por lucidez, apaciguamiento por paz, mangoneo por justicia.
.
.
Víktor Gómez

.
.
.
.
.
.
.
.
.

Situación de la quinua en relación con
Francia, La Nasa y el comercio internacional:
. .
aquí
. .
acá

y acullá

-
-
-
-
-
-
-
-
-
-

jueves, 24 de marzo de 2011

A LOS 50 DE FUKUSHIMA





A vosotros os canto
con la palabra eterna: gratitud.

El viento se ha quebrado
en el aire con humo de la Tierra.

Sabéis sobre el futuro
más allá de los índices Nikkei.

Consagráis vuestras vidas
para que pueda existir vida y más vida.

Pensáis sólo en los otros
en esos descendientes de Japón
y de otros lugares de la Tierra.

Debemos aprender de vuestra alma
la solidaridad con Gaia entera
y con otros Humanos,
sin hacer distinciones.

La flor de loto se abre
en líneas del espacio
para expresar tan sólo
un gracias en el cielo
en todos los idiomas de la Tierra.


Ana Muela Sopeña


*****

El índice Nikkei es un índice bursátil formado por las 225 empresas más importantes que cotizan en la Bolsa de Tokio.

martes, 8 de marzo de 2011

VALENCIA SIGLO XXI, un poema inédito de Viktor Gómez

.
.
.



-
-
-
---------------- -Valencia, siglo XXI-




¿ha de hurtarnos la noche
de existir vuestra solicitud?
¿en qué celdas no existís,
en qué penumbra arrinconados
menos visibles que la humedad?
crece la niebla y ya ni vuestros
vacíos se advierten en la confusión
de la perturbada ciudad fósil:
-
palco de pulcritud
aquí están llorando
las enmudecidas
libélulas grises
del sueño hortícola...
ahogadas en la luz
excesiva y falsa,
de los focos rígidos
del campo de fútbol

-
¿quiénes sobre nadie vierten
el cemento que los pasos borra
ingenuos de los desahuciados?
la ciudad de la pompa se alza
sobre un cementerio de huesos,
huesos del sueño quebrado
carne dada a los buitres del ladrillo
corazones aplastados por la sastrería
del sátrapa y su cuadrilla.
-
-
-
Víktor Gómez, del poemario inédito
"POBREZA, 2010-2012"

domingo, 6 de marzo de 2011

Hay una estación […] por Leticia Garriga















(Para Ana Muela Sopeña, Miguel Iñiguez y Víctor Gómez Ferrer)



Hay una estación… de árboles de troncos fuertes tersa corteza y exuberantes racimos de flores rojas. Una estación de acacias donde podemos detenernos para mirar el paisaje al interior de las palabras que le dan vida y permiten nuestra reflexión. Despacio, sin prisa, sentir y evocar hasta llegar al encuentro de ese otro que nos espera en la estación arbolada que se luce con su mantón rojo.
Las palabras que la conforman evocan los sentimientos que embargan al hombre de todos los tiempos y llegamos a él al vernos reflejados como en una superficie de agua, gracias a la universalidad del significado de los signos abiertos, las palabras, que concatenadas nos alientan a seguir viviendo en este paraíso que también tiene su infierno.




Un saludo cariñoso esperando la vida les siga sonriendo, por el simple hecho de estar ahí y levantarse con el potencial maravilloso para la brega diaria

Saludos cariñosos desde México.

Leticia


http://www.lenguajepalabrastiempo.blogspot.com/

sábado, 12 de febrero de 2011

DESVELO de Leticia Garriga





*
*

.....Escucho el corazón de la ciudad como un redoble de tambor. Es de madrugada y se cubre del frío con su abrigo de neblina, sus personajes duermen, sueñan, aunque el insomnio no deja caer los párpados de algunos y el cerrar los ojos se vuelve un sueño...una pesadilla. Camino sobre adoquín húmedo y desfilan puertas y ventanas cerradas las que son el vivo retrato de sus dueños. Miro el final de la calle y percibo la desolación y el miedo que mana de un bar de mala muerte que finge estar feliz y se acompaña de la náusea y el desamor que se toman de la cintura y comparten su tristeza.
Los anuncios de neón palidecen y el plañir del jazz sale de la trompeta y se alarga, va a mi encuentro. Sigo mi camino y a mi paso me detengo ante las manos extendidas de un niño viejo que me pide limosna... y me duele intensamente el centro del pecho. No le doy nada, mi mirada lo recorre y con cara de pregunta sin respuesta... me alejo.
Escucho y busco pero no encuentro la fuente de aquel llanto de una voz sin nombre que rueda por la calle y me alcanza y me cala hasta los huesos. Mis pies me pesan tanto, me acerco poco a poco a una pareja que riñe bajo la luz tenue de una puerta cerrada con pintura desgastada de color rojo, el aire lleva el olor del agua podrida que escapa de la alcantarilla y me apresuro. Me alejo de su lucha interminable por ser y no dejar ser.
El barrendero rompe la postal nocturna de la ciudad cuando el alba pone brillo en el adoquín y se apagan las pocas luces que pardas y polvosas, iluminan pobremente la calle.
Estoy por fin frente a mi puerta azul, la abro y viene a mi encuentro el único amor que hoy me aguarda... mi perro.
*
*
Leticia Garriga
*
*
*****
*
Leticia Garriga es una escritora mexicana que cultiva diversos géneros.
*
En su blog encontramos una muestra de su quehacer literario:
*
http://lenguajepalabrastiempo.blogspot.com/

miércoles, 26 de enero de 2011

LA CIUDAD NOS DESNUDA

*
*
*
*
La ciudad nos desnuda
en las horas vacías de la noche,
entre calles con lluvia,
a la luz de mi piel evanescente.

Las aceras invocan nuestros nombres
mientras el frío
cae
sobre
el
invierno
a través de farolas,
donde los que se fueron a otros mundos
habitan invisibles.

En el tiempo sin alba
tú buscas mi crisálida secreta,
para resucitar de las cenizas.

En el espacio oculto
persigo tus abrazos en penumbra,
para supervivir en el crepúsculo.


Ana Muela Sopeña

lunes, 10 de enero de 2011

VIKTOR GÓMEZ: UN POEMA INÉDITO

-
-
-
-
-
-
-
-
-
Hope is a knave befools us evermore,
Which till I lost no happiness was a mine. (*)
-
Samuel Beckett

-
-
al verbo

estrago de nupcias
aletean los pájaros
la perdiz y el ramal
el agua y la brisa
calan sin voz
trasunto

----------- no es oficio
retener
en la fuente
el reclamo
en el jardín
última sombra
un nomadeo
del furtivo
la lid
sin fermento
---------------- no es compasiva
clara versión
ebria
del crepuscular
desnudo
infinitivo
sin respuesta

mortal
ígneo
tendón
de
Lucifer

--------- no un poema
poesía
como cianuro
en el pico
de la paloma.
-
-
-
Víktor Gómez,
inédito de Perfeccione lo inútil a lo inútil

-
-
-
-
-
(*) ¿La esperanza?, un bribón, el más grande embustero,
hasta que la perdí, no supe lo que era la felicidad.
-
(Trad. de Jenaro Tálens, publicado en edición trilingüe
para Obra Poética Completa de Samuel Beckett en
Ed. Hiperion, 2.000)

-
-
-
-

-
-
-