viernes, 10 de julio de 2009

“Una noche de ópera” Noche del sábado 18 de Julio en el Centro Cívico de Puerto de Sagunto - Valencia



La noche del sábado 18 en el Centro Cívico de Puerto de Sagunto a las 23 horas, tendrá lugar “Una noche de ópera”, donde más de un centenar de músicos (entre orquesta y coros) interpretarán fragmentos de las óperas más conocidas. Junto a la inestimable colaboración de la Unión Musical Porteña, la Soprano Laura Lavilla y el Tenor Pablo Rossi estarán acompañados por la Escuela Coral Ad Libitum, la Coral de Moncada, y la Coral de la Lira Saguntína dirigidos por el Maestro Françesc Gamón.







La fuerza de esta combinación reside en el contenido denotativo de las palabras y en la abstracción musical, de forma que la música viene a subrayar y aumentar la fuerza expresiva del lenguaje. La ópera es un género que combina prácticamente todas las artes: música, poesía, teatro, artes escenográficas (pintura, artes plásticas, decoración, arquitectura, iluminación...), y hace así necesaria la utilización de todos los sentidos,
haciendo de la obra una representación única, grandiosa... y a su vez mágica.

Una nit d'òpera pretende hacer un recorrido por el fascinante mundo de la ópera, presentando una selección de los fragmentos más significativos del género.

Silencio... comienza el espectáculo.






CORAL DE MONCADA
CORAL LIRA SAGUNTINA
AD LIBITUM – ESCOLA CORAL QUART DE POBLET


LAURA LAVILLA, soprano
PABLO ROSSI, tenor
FRANCESC GAMON, director



Arreglos musicales, Amparo Edo
Pianista repetidor, Amalia Amparo Bosó
Traducciones de los libretos, Marta Estal
Montaje de traducciones, Marta Granell
Técnico de proyecciones, Clara López
Sonido e iluminación, Presto-Music Producciones

lunes, 29 de junio de 2009

"Todos los poetas se creen el ombligo del mundo" ENTREVISTA: ALMUERZO CON... CHUS VISOR - por Jesús Ruiz Mantilla


Más que comer, Chus Visor degusta y picotea. De aquí y de allá. Despacio. Sin atiborrarse. Cualquiera, compartiendo mesa con él en el mítico Belarmino, puede pensar que este editor solitario y heroico, uno de los escasos seres en el planeta que pueden presumir de vivir de la poesía -"claro que se puede ganar dinero con ello", dice-, basa su alimentación en la misma metodología que su trabajo: la búsqueda de lo exquisito.
El editor asegura que los españoles prefieren leer a los poetas vivos
Exquisitos son los salmonetes y la ensaladilla con los que abre boca. Como exquisitos son los libros que va a editar este año en una colección especial: Palabra de Honor. La que conmemorará 40 años de una firma referente mundial para la poesía hispana.
Ha levantado él solo su negocio, a base de la pasión que le metió en la cabeza un cura. Quién lo iba a decir cuando se trata de un republicano casi insurrecto, "y eso que a mi padre se le había metido en la cabeza que yo tenía que ser obispo", comenta. "Fue un cura que nos hacía aprendernos de memoria poemas de Lorca, de Leopoldo Panero y de Góngora", comenta.
Luego, con el oído hecho a la vida en verso, Chus empezó a frecuentar recitales y tugurios de poetas. Pronto se dio cuenta de que en la España de finales de los sesenta, la que empezaba a ver luz al final del túnel del franquismo, urgía abrir un hueco para ese género. "Entonces sólo editaban Adonais y el Bardo, creo recordar, y mi hermano Miguel y yo vimos que podíamos sacar esos libros que queríamos leer y no existían".
El primer título fue toda una declaración de intenciones: "Una temporada en el infierno, de Rimbaud, con traducción de Gabriel Celaya", recuerda Chus. Y así hasta los 675 que lleva hoy por no entrar en su biblioteca particular, con cerca de 30.000 volúmenes, digna del puro bibliófilo que es.
En su catálogo ha reunido más de 400 autores entre los que sobresalen los hispanoamericanos, pero también voces de otras lenguas y algo de lo que se siente orgulloso: "Haber sido responsable de herejías como la de abrir la editorial a la obra de cantantes como Bob Dylan, Leonard Cohen o Joaquín Sabina, nuestro superventas, del que bien orgulloso me siento", afirma.
Así, echando tabúes por tierra, quiere seguir: "Pienso llegar hasta 1.000", sentencia, al tiempo que hinca el diente en un excelso guiso de liebre con setas. El optimismo le ha podido siempre. Si no hubiese sido imposible haber llegado tan lejos desde el despacho de su librería, editando a puro capricho, "siempre lo que me ha dado la gana", dice, con pocas certezas y sin expertos en mercadotecnia: "De un libro sabes si va a vender mucho o poco".
Dice que es un gran momento. "En España se lee más poesía que nunca", asegura. Algo que no le extraña en un país dado al verso, "el que más de Europa, aunque no lo parezca", comenta, y donde se prefiere leer a los poetas vivos que a los muertos: "Somos así de gilipollas". Él los conoce bien, los trata intensamente y los divide en dos clases que al final convergen en una. "Los hay de dos estilos, los que escriben del amor y los que indagan en la vida. Ahora, todos, al final se parecen en algo: siempre se creen el ombligo del mundo".




JESÚS RUIZ MANTILLA 27/06/2008

Publicado en el diario El País



lunes, 15 de junio de 2009

Concha González Nieto "Niebla"

*
*
*
Alguien encuentra un ángel sobre el agua
con las vertebras deshechas y el corazón
unido a las manos.
Alguien cree que es suyo y lo hace suyo
y lo alimenta, lo embriaga con aceites delicados.
Unge la oscuridad de sus ojos con el vino puro de los labios,
transita por su sangre y lava la ingravidez de sus venas.
Recoge sus manos y las junta y dobla la túnica de encaje
en el fondo de una sombra.
Alguien heló su pie de ángel, su sed de ángel,
su horror de ángel, su ciega muerte de ángel.
Alguien ha cosido palabras en su piel, besos en su noche,
anillos laberínticos en su vientre.
Y el ángel vuela ahora, lejos de la niebla,
lejos de la vida, lejos de la noche que crece
sobre un charco de profundos limos.
Es inútil el beso que tiembla en la frontera.
*
*
Concha González Nieto
*
Su blog:
*

miércoles, 10 de junio de 2009

Ana Muela Sopeña "Hombres con antifaz"

*
*
Hombres con antifaz desfilan por las calles del temor,
mujeres con escudos descienden por las rampas de la historia.

Grupos enmascarados
afloran en los trenes y autobuses
con latidos ocultos, subterráneos,
envueltos en enigmas de silencio.

El miedo colectivo
es el impulso fuerte hacia la herida
de una lluvia constante de nostalgia.

La desnudez de un niño
muy pronto se transforma en armadura.


Ana Muela Sopeña

domingo, 7 de junio de 2009

LA MARCHA DE LOS 150000000 en Libreria Primado (Valencia) el 11 de junio

---
----
Adjunto carta de Enrique Falcón en la que nos invita a compartir un rato de poesía leída y con/versación sobre La Marcha de los 150.000.000 (libro de 5 cantos escrito a lo largo de 15 años). Creo que es el EVENTO del año 2009 en Valencia en cuanto a poesía y quizá el libro más significatico escrito este año en lengua castellana. La hondura de sus latidos, la fuerza de su expresividad, el temblor de sus cantos, lo coral e íntimo, lo social y político y amoroso de sus versos, los arañazos a la sintáxis, la subversión del lenguaje, la osadía de su compasión e ira, el acumulativo y detallado acopio de citas, referencias y apuntes históricos... su no agotable relectura... ahí vienen los 150.000.000... La Marcha.

Vík

----
Carta de Enrique Falcón a todas y todos

---
Queridos amigos:
---

Por fin presentaré en Valencia "La marcha de 150.000.000" (ediciones Eclipsados, 2009), recién publicada y con 15 años de trabajo en las espaldas que ya doy por concluidos. Para celebrarlo, esta invitación que te mando, convocando para este próximo jueves, día 11, a las 7.30 de la tarde en la librería Primado (Avda Primado Reig, 102).
---
---
---
Prometo 40 minutos de recital y canto, con la compañía cómplice del cantautor Xavier Mo, ...y tras poesía + música, coloquio si se tercia.
---
Con ganas de veros, os mando (más abajo) referencias al libro-poema
y este abrazo grande
--

q

-- Enrique Falcón


Sobre "La marcha de 150.000.000":
http://marchade150000000.blogsome.com/
Recientes aportaciones y reseñas:

- Miguel Ángel Gara: "La larga marcha"
(Los amores ícaros, 25/05/09): aquí

- Redacción RyN: "Sobre La marcha de 150.000.000"
(Rojo y Negro, Confederación General del Trabajo, mayo/09): aquí

- Salvador Peirats: "Poesía de la liberación"
(Redes Cristianas, 19/05/09): aquí

- Antonio Orihuela: "Cuerpos mueven cuerpos"
(Insurgente, 18/05/09): aquí

- Ernesto García: "Un grito colectivo"
(Pájaros de Papel, La Opinión de La Coruña, 17/05/09): aquí

- Jorge Riechmann: "El pasadizo que hay de un cuerpo a otro"
(Rebelión, 12/05/09): aquí

lunes, 18 de mayo de 2009

Enrique Falcón entrevista a Antonio Méndez Rubio

Una entrevista al poeta extremeño residente en Valencia
Antonio Méndez Rubio,coordinada por Enrique Falcón.

Una apuesta invisible:

"La esperanza no nos es dada sino por los desesperados" W. Benjamin

Agujerear las experiencias de cada uno... el aire, el muro, aunque solo sea para ver que hay detrás o para que pase una luz que no esperabamos...







LAS CARTAS SOBRE LA MESA
---

LO que hay en el silencio
del que se hace memoria
es más mortal que tú. Y ya es decir.
Guárdalo, cuídalo. Es la llave invisible
con que los amos creen aparecer.
No conocen ni aclaran
la obligación de comprenderlo.
El empedrado suda. El aire busca aire.
La nada no es certeza. ¿Qué, pues? Hay
también la destrucción de las preguntas. En confianza:
Tú los oyes, los miras.

---
Pero ni eso les sirve, nos sirve, de consuelo...

Antonio Méndez Rubio
Razón de más

(Ed. Ígitur, 2008)

lunes, 11 de mayo de 2009

EDITA 09: otra manera de ser heterodoxo

LOS DIAS CONTADOS: os extraño!!!

Impresiones e imágenes del Festival Edita 09
de algunas y algunos de los participantes
a raíz o no de la nota que Uberto Stabile dejara
en su blog, Los días contados, al concluir el encuentro Internacional de editores y artistas en Punta Umbría.

miércoles, 29 de abril de 2009

El amor, la decepción y…








El me vio, el me escuchó

mirar al cielo y decir te quiero

se acercó y me preguntó
y una sonrisa apareció

un silencio me conmovió y
mi corazón se despertó

le miré y me reí
me miró y se echó a reír
tiene unos ojos acaramelados
unos labios abrillantados

pero siempre hay un pero
me decepcionó cuando
una mujer apareció

la cogió, la besó
le miré y me enojé
me miró, se avergonzó
les miré y empecé a correr

alguien me cogió y un beso me dio
sus alas blancas abrió
y conmigo voló

cerré y abrí los ojos
y una lucecita apareció
que desde el cielo me dijo adiós

le seguí y me di cuenta que era Dios



Selena Barea